viernes, 27 de febrero de 2015

Estación Merlo (F.C.O.)

"Unica y muy particular, mas que nada por su increible historia, es un edificio unico que no merece su estado actual, testigo de miles de historias ferroviarias cuando la Argentina era virgen..."




Fotos: Copyright - CacciolaDesigns - Todos los derechos reservados.




  Se encuentra ubicada entre las calles Moreno y Pres. H. Cámpora, entre Sarandí y la Avenida Presidente Juan D. Perón (Av. Rivadavia). La avenida Perón/Rivadavia circula en sentido paralelo al tren; no obstante, en la intersección con la calle Libertad(a una cuadra de la estación) cambia de dirección y pasa a ser perpendicular a las vías. Una vez que la avenida cruza las vías del Sarmiento, la avenida vuelve a correr en paralelo con la línea de ferrocarril.
Posee tres andenes, uno central para el servicio Once-Moreno, y dos a sus laterales para los trenes suburbanos.
Posee dos entradas:
  • La más transitada es a través del túnel peatonal que une la estación con los lados norte y sur respectivamente, al sur con la calle Moreno y la plaza de la ciudad sobre la aún paralela Avenida Perón.
  • Y la otra entrada a través del paso a nivel de la Avenida Perón (Lado sur, en perpendicular a las vías) y la calle Solanet (Lado norte).

  La Estación fue habilitada el 11 de diciembre de 1859 en las tierras donadas por doña Manuela Calderón, madre de Juan Dillon, primer juez de paz de Merlo. Por ese entonces las vías llegaban hasta el Río Reconquista y se encontraban en plena construcción el puente sobre el río y el camino a la estación de Moreno.
Durante las epidemias de cólera (1867) y fiebre amarilla (1871) muchos vecinos de Buenos Aires escaparon hacia la campaña y eran atendidos en los andenes de la estación de Merlo.
El pueblo de Merlo renace a fines de la década de 1850 como resultado de un proyecto de especulación inmobiliaria del político y estanciero Juan Dillon.
En efecto, Juan Dillon, como administrador de las tierras propiedad de doña Manuela Calderón, su madre, y aprovechando su condición de ser el presidente de municipalidad del Partido de Morón, convence a los ingenieros ferroviarios para que las vías férreas pasaran por sus tierras, cerca del Pueblo de Merlo. De esta manera Dillon esperaba incrementar el valor de sus tierras en una posterior venta. Con la misma intención, Dillon decide reconstruir el Pueblo de Merlo con la intención de vender solares a un mejor precio. Se realiza el trazado de las calles del pueblo que se hallaba alrededor de las ruinas de la iglesia, se reconstruye la iglesia, dona tierras para la estación de ferrocarril, el colegio, plaza y cementerio.
En 1885 los hermanos Mullhall hicieron una breve descripción de Merlo.

El pueblo de Merlo renace a fines de la década de 1850 como resultado de un proyecto de especulación inmobiliaria del político y estanciero Juan Dillon.
En efecto, Juan Dillon, como administrador de las tierras propiedad de doña Manuela Calderón, su madre, y aprovechando su condición de ser el presidente de municipalidad del Partido de Morón, convence a los ingenieros ferroviarios para que las vías férreas pasaran por sus tierras, cerca del Pueblo de Merlo. De esta manera Dillon esperaba incrementar el valor de sus tierras en una posterior venta. Con la misma intención, Dillon decide reconstruir el Pueblo de Merlo con la intención de vender solares a un mejor precio. Se realiza el trazado de las calles del pueblo que se hallaba alrededor de las ruinas de la iglesia, se reconstruye la iglesia, dona tierras para la estación de ferrocarril, el colegio, plaza y cementerio.



Vista lateral del edificio de la estacion y vias hacia proxima estacion, San Antonio de Padua.


  Según el censo de 1863, las propiedades más grandes del Partido de Merlo eran las de Juan Cascallares (3.482 cuadras, 5.876 ha.), Manuela Calderón de Pearson (2.022 cuadras, 3.412 ha.), Henry Smith (1.400 cuadras, 2.363 ha.) y Juan Brack (Prack) con 150 cuadras o 253 ha.
Dillon decide reconstruir el pueblo de Merlo y en 1859 el arquitecto Pedro Benoit diseña la nueva traza del antiguo pueblo de Merlo de trece calles alrededor del emplazamiento en donde se erguían la antigua capilla y hospicio. El 11 de diciembre del mismo año se libra al servicio público la estación de Merlo, lo que trajo consigo el aumento de la población y el comercio. La estación fue construida en los terrenos donados por la señora Manuela Calderón de Pearson El 31 de enero de 1864 se inaugura la iglesia de Nuestra Señora de la Merced siendo su primer párroco el sacerdote irlandés Patrick Joseph Dillon. El edificio fue edificado en el mismo lugar en donde se erguía la capilla de Francisco de Merlo y el hospicio mercedario. Fue diseñada por el español Antonio Eyerbe y la obra fue iniciada en 1860. El 25 de octubre de 1864, por ley de la provincia 422, se crea el Partido de Merlo. En 1865 se constituye el primer gobierno local siendo designado por el gobierno provincial Juan Dillon como Presidente de Municipio del Partido de Merlo.



Fachada posterior del edificio, aunque muy degradado y sin intenciones de ser protegido por el municipio, lentemente podria perderse para siempre el fiel testigo de la creacion del partido.



Caminando con sentido hacia Padua muy cerca de la estacion Merlo se encuentra una historica dependencia y su tanque de agua que resisten a la degradacion constante que demanda su entorno.


En esta imagen se ve claramente lado contrario de la dependencia y su tanque.


Vista con vias hacia proxima estacion, Paso del Rey y el intercambio con la linea hacia Lobos, la misma comienza en un lateral del edificio.


Estacion Merlo en 1880.



En la historica imagen se ve claramente la falta del galpon de cargas de ladrillos y tejas, actualmente en ese lugar estan los andenes del trasbordo de la linea a Lobos, asique la foto data de muchisimo antes de su inauguracion. Data de  1860.



Detalle de las culumnas del techo del anden, historicas!, las originales de igual diseño que la de Moreno.



Todavia se presentan la chimenea del hogar de lo que fue la casa del jefe en su planta alta.






Fachada total del edificio ferroviario de la estacion Merlo.


En 1870 un grupo de hacendados, entre los que se contaba la familia Cascallares, comenzó a trabajar para que se creara una línea de ferrocarril que uniera el pueblo de Merlo con el de Lobos; la intención era que las vías férreas pasasen por sus tierras y, al igual que hiciera años antes Juan Dillon, sus tierras se valorizasen y pudieran ser vendidas a buen precio. El 24 de diciembre de 1870 se inaugura la Estación Coronel Doctor Marcos Paz y en 1873 se realizan los primeros loteos de las tierras aledañas a la estación, tierras que pertenecían a Juan Manuel Feijoó, Juan Bonora, Enrique Quintana y su hermano Manuel Quintana, futuro presidente de la Nación Argentina. En 1876 la Municipalidad de Merlo comisiona al ingeniero Carlos Chapeaurouge la traza del nuevo pueblo. En 1877, el mismo grupo de hacendados que gestionaron el trazado del ferocarril, peticiona al gobierno provincial que el pueblo de Marcos Paz fuese declarado cabecera de un nuevo partido. En 1878 el Partido de Merlo pierde más de la mitad de su territorio con la creación del Partido de Marcos Paz. De los cuatro cuarteles en que se dividía, Merlo pierde el cuartel III y IV y parte del cuartel II en favor del nuevo partido.



jueves, 26 de febrero de 2015

Estación La Valerosa (C.G.B.A.)

"No todas las estaciones del gran C.G.B.A. fueron bonitas y de ladrillos o material, algunas poco importantes fueron contruidas en materiales muy economicos"








Fotos: Copyright - CacciolaDesigns y Hebert Coelho - Todos los derechos reservados








La Valerosa es una estación de ferrocarril ubicada en el partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires.
Fue construida por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires (C.G.B.A.) en 1908, como parte de la vía que llegó a Rosario en ese mismo año. Su nombre primitivo fue Kilómetro 125.



La Compañía General fue una empresa de capitales franceses. El ramal G corre desde estación BUENOS AIRES a ROSARIO OESTE.-
El kilómetraje de la estación comienza a contarse en la estación Buenos Airs, inicio del ramal.-
La estación antaño era conocida, simplemente, como pda. Km. 125.



El edificio es similar al de Tomás Jofré, aunque cuenta con algún agregado hacia su parte exterior, y presenta un desagüe pluvial que en la primera no se aprecia.

El origen de su nombre:
Si bien el origen de Mercedes se remonta al fuerte de estacada de Juan de San Martín de 1745, recién con la llegada de “La Valerosa” al mando de José de Zárate en 1752, dicho asentamiento se tornó definitivo y permanente. Fue una fundación sin palo de justicia ni repartición de solares, consistente en desensillar y quedarse para siempre. Este asentamiento, no se sabe  con exactitud, distaba aproximadamente siete leguas de la villa y santuario de Nuestra Señora de Luján y pronto constituyó la principal posición militar del área.



Vista aerea del puente con vias en direccion a Tuyuti.





Vista total del largo del puente.


Vias hacika Tuyuti.



Comenzando el recorrido nos encontramos con nuestro inicio del llamado Ramal G y el magnifico puente del C.G.B.A.sobre el Rio Lujan en Mercedes.
Hacia la izquierda los trenes iban a la proxima estacion, Mercedes y a la derecha, La Valerosa.


En nuestro viaje, el unico acceso para llegar a esta estacion tan escondida varios cañaberales se nos presentan.



A falta de trenes por decadas, la naturaleza domina espectaculamente.



Llegando ya a La Valerosa, el predio de la estacion es invisible practicamente. Es el unico acceso a la Estacion.


Una imagen increible pero real, el nomenclador rodeado de vegetacion.



Imagen increible del edificio de la estacion La Valerosa y vista de la via con direccion hacia proximo paraje, Estacion Mercedes.


El anden primitivo y en muchos aspectos mmuy parecida construccion a la estacion Tomas Jofre pero con la gran diferencia que en este caso la estacion es integramente de madera con techo de chapa t Tomas Jofre totalmente de chapas con el frente en madera sin el adicional que aparece en la foto.


En la foto se ve claramente la extencion que realizo la empresa ferroviaria en un lateral del edificio.



La Estacion no posee ya accesos si no es por las vias, esta totalmente aislada y protegida por la vegetacion, la misma se encuentra usurpada y no posee mantenimiento alguno lamentablemente.



Vias hacia proxima estacion, Plomer desde anden de La Valerosa.



Fachada total de la estacion.




Vias hacia proxima estacion, Mercedes.

Mercedes, entre malones y fuertes. 
Los aborígenes de más influencia para la región de Mercedes fueron los Puelches o Pampas.
Eran individuos de alta estatura, algo más que la mediana europea, morenos y de cuerpos robustos, de cabeza alargada alta y maciza. Usaban, según los cronistas una pampanilla las mujeres y un taparrabo triangular los hombres, y un pellón que les servía de capa larga, y el resto del cuerpo desnudo. Solían pintar su rostro y cuerpo de diferentes colores. La vivienda de los Pampas primitivos es el típico toldo de la llanura que persiste en siglos posteriores. Sus armas fueron la boleadora, el arco y la flecha, algunos misioneros citan el uso de la honda.
Las boleadores de estos indios eran de dos bolas con surco, atadas con un tiento de cuero, de unos diez pies de largo, una de ellas más pequeña que servía de manijera. También se cita la boleadora retobada en cuero.
La industria de la piedra alcanzó gran importancia empleándose la técnica de la piedra tallada o de la piedra pulida. Para los objetos de piedra pulida realizaban un trabajo de talla inicial que luego pulían con otra roca dura. Los objetos de piedra característicos son:
Perforadores, constituidos por pequeñas piedras con punta aguda que usaban para perforar y luego coser los cueros. Los Raspadores que eran una especie de cuchillo con filo por un solo lado, y que servía para descarnar los cueros. Los sobadores consistentes en piedras cónicas con un fuerte ensanchamiento en su base, y que era utilizado para sobar los cueros secos. Por último , los morteros que reducían los granos en harina.
Mercedes nació como frontera de conflicto, y como resultado de la tensión con el indio.
El malón a las estancias de Luján en 1744 fue un factor determinante para que el Gobernador, el Cabildo y los Jefes Militares, reunidos en Junta de guerra el 11 de enero de 1745, resolvieran la construcción de fuertes como mejor medio para contenerlos.
En 1745 se levantó en el paraje conocido como Laguna Brava, el Fuerte al que se le dió el nombre de Guardia de Luján por hallarse a 7 leguas del santuario, siendo su obra dirigida por el maestre de campo Juan de San Martín y constituyéndose en la primera línea de avance en la conquista del desierto.
Pero los milicianos, que eran los encargados del fuerte, estaban obligados a mantenerse a su costa y a desatender sus sementeras y ganados, por lo cual empezaron a desertar del servicio.
Es así que la primera compañía denominada "La Valerosa", constituida el 16 de abril de 1752, fue la primera en reemplazar a los milicianos rurales del fuerte al mando del Capitán José de Zárate, y esto significó la primera defensa con destacamento permanente de la provincia y el definitivo asentamiento del reducto.
En 1779 el Virrey Vértiz, modificó la línea de la frontera y el Capitán Nicolás de la Quintana trasladó el fuerte hacia donde hoy se encuentra el palacio municipal y fundó el pueblo en 1780, procediéndose a reunir en derredor del fuerte la población dispersa. Pocos años después su parroquía se independizó de la de Luján.
En 1812 recibió el atributo de partido y el 30 de Noviembre de 1830 se elevó al gobierno la nueva traza de sus calles.
Algunos años después se la comienza a llamar Villa Mercedes. Hasta que el 3 de Marzo de 1865, en que el Gobernador Mariano Saavedra, coincidiendo con la inauguración de la estación ferroviaria, le puso oficialmente el nombre de Ciudad de Mercedes.
La primera autoridad municipal se constituyó en 1856, y en 1886 se instituyó el actual régimen municipal con la figura de Intendente y del Concejo Deliberante.



miércoles, 25 de febrero de 2015

Estación Tomás Jofré (C.G.B.A.)

"No todas las estaciones del gran C.G.B.A. fueron bonitas y de ladrillos o material, algunas poco importantes fueron contruidas en materiales muy economicos, pero el tiempo volvio a demostrar gran importancia a pesar de su aspecto a un pueblo con gran potencial turistico..."




Fotos: Copyright - CacciolaDesigns - Todos los derechos reservados.




   El verdadero nombre de la localidad es Jorge Born, pero se ha hecho popularmente conocida por el nombre de su estación ferroviaria (hoy sin tránsito): Tomás Jofré. Está en la provincia de Buenos Aires, ubicada en el partido de Mercedes, sobre la Ruta Provincial 42, camino a General Las Heras. Es un importante centro turístico de fin de semana, donde se puede disfrutar de la tradicional vida en el campo pampeano. Se ubica a 12 km de la ciudad de Mercedes.

La Historia del pueblo de Tomás Jofré esta ligada a la llegada de familias de inmigrantes que por el 1900 edificaron algunos ranchos que aun hoy se conservan, 
promovidos por el loteo de la inmobiliaria propiedad de Jorge Born.
En 1905 llega el Dr. Tomas Jofre (Jurisconsulto, Abogado y maestro) quien logra un desvío en el trazado del tren "Saenz" y con una precaria construcción que convierte en la estación que llevará, tiempo después, su nombre.
Sin embargo, la localidad conocida como Tomás Jofré lleva el nombre de Jorge Born, a partir del nombramiento que efectúa el Gobernador Arias en el año 1911.


El pueblo lleva como nombre el de Jorge Born (quien realizó el trazado urbano) y fue fundado el 24 de marzo de 1911, y según el último censo cuenta con 153 habitantes. Como en muchos pueblos a lo largo del país, la estación de trenes lleva un nombre distinto al de la localidad, en estecaso Tomás Jofré, en homenaje al jurisconsulto, legislador, maestro y reconocido abogado del foro mercedino.
En el año 1902 empiezan a llegar familias inmigrantes y edifican algunos ranchos que aun se conservan, tras un loteo realizado por la compañía inmobiliaria LA FRANCO-ARGENTINA, de Jorge Born.
En 1905 llega el doctor Tomas Jofré a los pagos de Mercedes, pero un año antes la Cámara de Diputados a prueba la construcción del famoso "Tren Sáenz"  y una compañía francesa se hace cargo del mismo. Tomas Jofré (quien fuera legislador y modificara leyes del código penal realizado por Velez Sarsfield), hace un desvio y construye una precaria estación con chapas y delimita un pequeño espacio físico y le pone nombre al pueblito.
Recién en 1911 el gobernador Arias le da el nombre de Jorge Born al pueblo y de Tomas Jofre a la estación de tren, pero a partir de allí surge la confusión sobre la verdadera denominación del poblado. Si bien el pueblo es Jorge Born, todo el mundo lo conoce como Tomas Jofre, el polo gastronómico del partido de Mercedes


Los caballos en lo alambrados de la estacion, tipica postal de Tomas Jofré.



Posicionados en la via, la unica que posee la linea como principal con vista hacia proxima estacion, La Verde.


A la izquierda el primitivo y sencillo anden que posee la estacion con vista hacia proxima estacion, Altamira.



El nomenclador aunque es el original fue corrido mas cerca de la estacion. En primer plano el galpon de herramientas del personal de via y obra y detras de este la muy sencilla estacion Tomas Jofré.



Particular ubicacion de la boleteria,, el despacho de boletos se hacia en el exterior no dentro como en otras estaciones del C.G.B.A.


Poste telegrafico y nomenclador de distancia fabricado en acero de funcicion original, que esta a 98 km de con respecto a la estacion cabecera.



La letrina muy alejada del edificio ferroviario y ubicada frente a la estacion.



El entorno del anden, aunque no es techado, la estacion bastante alejada de las vias posee uno pequeño para que los pasajeros a la hora de sacar boleto no se mojasen.
Se dice que la lejania del edifcio con respecto a las vias de debe a la gran carga de tarros y producciones lecheras de la zona como tambien las lanas que se transportaban en el tren hacia Buenos Aires y se necesitaba espacio para poder dejarlos a la espera de la llegada de la formacion.


Fachada del edificio de la estacion.


El mismo fue construido integramente en chapa y madera un un solo frente.


El limite del predio ferroviario de Tomas Jofre es muy pequeño, solo al cruzar las vias esta muy prozimo. En la fotografia se ve a la izquierda el nomenclador de territorio.


Detras, las fachadas del galpon de herramientas en primer plano y la estacion, el segundo, sin entradas aparentes de ese lado.


Curioso el edificio construido integramente en chapas, inclusive sus paredes, salvo la fachada frente a las vias que estan realizadas en madera Pinotea. Otra curiosidad es que no posee entrada alguna de este lado al publico, La misma poseia sala de boleteria, telegrafo y la casa del jefe.


Ventanas originales de primitiva construccion.


Lateral y detalle del galpon de herramientas del personal de via y obra, aqui se ve claramente que a pocos pasos esta el campo y la desolacion absoluta.


Caminos que recorren paralelamente las vias con sentido a Tuyutí.


A solo 4 cuadras de la estacion, se encuentra una "casa" de fin de semana privada frente a las vias. No es cualquier casa, sino un muy pero muy primitivo vagon de cargas que pertenecio al C.G.B.A. en sus inicios, data de 1906. 
Construido integramente en madera con techo de chapa. Aunque ya no corre por sus vias el vagon se encuentra en muy buen estado de conservacion.



Cruz de San Andres del PAN limite a los terrenos ferroviarios de la localidad.


Ya alejandonos de Tomas Jofre llas vias con sentido a Tuyuti.


Vista contraria. En este caso vista hacia Tomas Jofre desde el PAN mas lejano de la localidad.


El entorno magico de los campos de Tomas Jofre.