miércoles, 2 de septiembre de 2015

Estación Campo Quijano (F.C.C.N.) (F.C.E.)

"Al pie de la precordillera Salteña, en un pueblo netamente ferroviario que es el inicio de un ramal increible con el legado del ingeniero Maury que ha dejado la herencia y el gran recuerdo en este poblado...."




Fotos: Copyright - CacciolaDesigns - Todos los derechos reservados.





CAMPO QUIJANO EL PORTAL DE LOS ANDES

La estacion de Campo Quijano fue la base de la construcción del ferrocarril Huaytiquina como se lo denominó al Ramal C-14 y actualmente el recorrido del Tren de las Nubes.

Campo Quijano es la segunda población en importacia del departamento de Rosario de Lerma, esta ubicada al ingreso de la Quebrada del Toro.

Al ingresar a la localidad a manos derecha hay un pequeño dique denominado Las Lomitas, donde se acumula agua que se deriva del rio Toro y se utiliza para el riego de esta parte del Valle de Lerma.

Campo Quijano es una villa veraniega y cuenta con dos camping que tradicionalmente utilizan los estudiantes para festejar todos los 21 de setiembre. Ademas pasando el pueblo y cruzando el rio se llega a Rio Blanco otra pequeña villa veraniega y un camino de corniza que va hasta Corralitos lugar donde se emplazaba una antigua usina.
Todos los 25 de julio se celebran las fiestas patronales en honor a Santiago Apostol.

Volviendo a la estacion, sobre la ruta 51 se ha realizado un monumento ferroviario con una vieja locomotora y además del recordatorio del que fuera el gestor de la obra ferroviaria más importante y monumental de nuestro pais, el ferrocarril Huaytiquina, el Ingeniero Richard Fontaine Maury, quien fallecio en Mendoza y en 1957 sus restos fueron trasladados a esta localidad construyendose un monolito en su honor.
La importancia de esta estacion es que a ella llegan los minerales proveniente de la puna y de los salares, principalemnte boratos y azufre. Por eso en las inmediaciones hay unas plantas de procesamiento de borax, donde se separa el mineral de la tierra y purificado, y el producto sale hacia hacia el puerto de Buenos Aires, ya sea en tren o por via automovilistica.

A 1520 metros de altura sobre el nivel del mar y 30 kilómetros que la separan de la capital salteña, la villa de Campo Quijano se presenta como el Portal de los Andes y la denominación indica que su lugar en el mundo está marcado por un paisaje imponente. 
En el inicio del camino que lleva a la Puna, la localidad es uno de los rincones más pintorescos del interior de la provincia. 
Se trata del camino de acceso para el ascenso a la cordillera, casi 70 metros más alto que el pueblo, y desde donde se puede apreciar el valle del río desde una perspectiva imponente.
Sin salir del pueblo, la estacion de trenes de Quijano está en el corazón de la historia de la localidad, ya que fue fundada cuando en 1921 comenzó la construcción del ferrocarril a Socompa. Allí se conserva hoy una vieja locomotora y el monumento en homenaje al fundador del ferrocarril Huaytiquina, el ingeniero Richard Fontaine Maury. Estación de paso del Tren de las nubes, Quijano sigue siendo lugar de llegada de los minerales que se extraen de la puna y los salares, así como sede del procesamiento del bórax y separación y purificación de los minerales de la tierra.
Durante los fines de semana, la plaza del pueblo se convierte en sede de una feria de producción regional de artesanías, dulces y productos varios, así como espacio para manifestaciones culturales de la región.

Reseña histórica del ferrocarril a Chile
Gran impulsor de la construcción del ferrocarril a Chile fue el gobernador Manuel Sola (1798-1867) y las primeras leyes nacionales dictadas en ese sentido fueron de 1905, durante la presidencia del doctor Manuel Quintana. Estas establecieron como punto de partida del nuevo ramal la estación del pueblo de Cerrillos. 
Luego de estudios, el gobierno nacional concesionó en 1907, la construcción de la obra al ingeniero chileno Emilio A. Carrasco. Este contrató, para completar los estudios, una firma francesa especialista en ferrocarriles de montaña, la “Regie Generale des Chemins de Ferre Traveaux Publies”.
En 1909 se inauguró el tramo de Cerrillos - Rosario de Lerma, pero luego la obra se paralizó en 1911 cuando Carrasco terraplenaba el tramo a Campo Quijano.

En 1914, el presidente Roque Saenz Peña declaró caduca la concesión a Carrasco por paralización de la obra.
En 1916, con Hipólito Yrigoyen en la presidencia de la Nación renace la esperanza de continuar la obra del ferrocarril a Huaytiquina o Trasandino del Norte.
El 21 de marzo de 1921, luego de cinco años de duro batallar parlamentario, el presidente Yrigoyen decretó continuar la construcción con el ingeniero Ricardo F. Maury como jefe de Obra y el ingeniero Juan Burgoyne como segundo jefe.
El 16 de septiembre de 1934 quedó librado el tránsito férreo hasta Puerta de Tastil.
En 1927 el tren llegó a Estación Gobernador Solá, y el 7 de julio de 1928 las vías alcanzaron San Antonio de los Cobres.
El 6 de septiembre de 1930, al ser derrocado el presidente Hipólito Yrigoyen, el ingeniero Maury fue separado de la obra aunque se logra inaugurar el viaducto La Polvorilla.
Desde 1930 la obra del Huaytiquina se paralizada hasta que es reanudada en 1936.
En 1941 los rieles llegan a Olacapato, en 1944 a Unquillal y en 1945 a Tolar Grande la obra se vuelven a paralizar.
En 1946, el gobierno de Juan Domingo Perón reinicia los trabajos y el 17 de enero de 1948, los rieles llegaron al límite con Chile por el paso Socompa al haberse desechado Haytiquina.
Y finalmente, el 20 de febrero de 1948, el Trasandino del Norte o Ramal C-14, se inaugura tras 42 años de trabajo y frustraciones.



Un recuerdo grandioso, el monumento a Maury...

Maury, de nacionalidad estadounidense, llegó a la Argentina en el año 1906 y comienza a trabajar para Ferrocarriles del Estado. Considerado como un verdadero maestro en el trazado de ferrocarriles en alta montaña, fallece en 1957 y sus restos descansan en el monolito que se levantara en su nombre en Campo Quijano.



Una gran dependencia llama la atencion muy cerca del PAN mas transitado en el pueblo. la misma esta al lado del monumento al ingeniero Maury y el monumento a los pioneros.



Vista total de la gran dependencia y vias hacia la proxima estacion, Chorrillos. desde aqui el tren inicia el dificil camino internandose en la cordillera de los Andes.



Cruz de San Andres y las vias que se internan en un recorrido de montaña maravilloso.







A la derecha vista de la dependencia primitiva muy alejada del edificio de la estacion Campo Quijano y las vias con sentido hacia la proxima estacion, Rosario de Lerma.



Ahora enfrente se ve claramente la locomotora a vapor como monumento a los pioneros que tanto hizo en este ramal.



El entorno de la zon a de dependencias muy cerca del PAN al fondo y el paisaje de la precordillera donde va a ir internando el tren.



La asequia que deja fuir el agua que viene de la montaña posee varios puentes de las dependencias, antes eran construidos con durmientes de ferrocarril.



Detalles de las ventanas de las dependencias.



Las mismas son particulares, pequeñas, para soportar las altas temperaturas en el dia y las bajas en la noche.



Otra de las grandes dependencias que estan construidas en ladrillos y revocadas con techols de chapas. Esta misma poseia mas importancia donde los administradores de la linea recibian las llamadas de las estaciones de alta montaña.







Primitiva señal de brazo clausurada.



Mas dependencias se asomas en la curva que va haciendo la via, como lo es esta que se nomencla en su entrada "Personal auxilia de via", y es usada como vivienda.



Y alli esta, se asoma el anden de la estacion Campo Quijano, su manga que proveia a las locomotoras a vapor sedientas de tanto trabajo y el fondo impactante de Salta.


Estacion Campo Quijano y su tranquilidad absoluta y un entorno magnifico.



La misma posee un pequeño galpon de encomiendas y en el lado opuesto a la estacion los baños publicos externos.



Las palancas que generan manualmente el cambio de via a la locomotora son fabricadas en fundicion de acero.
En la linea se usaron artefactos de la empresa norteamericana Ramapo, de 1914



El tanque de agua metalico y la manga que proveia agua a las locomotoras a vapor en via ascendente y descendente.



La actividad del pueblo y sus habitantes, su tranquilidad absoluta en un entorno increible.



































No hay comentarios.:

Publicar un comentario