jueves, 4 de febrero de 2021

Estación Berdier (CGBA)

"Un legado Frances que nos remonta a épocas de esplendor en este remoto paraje, donde inmigrantes soñaron con un futuro prospero donde el edificio de la estación dio lugar a un hermoso pueblo Bonaerense...."


 


Fotos: CacciolaDesigns.






El origen del nombre Berdier

Nacido en 1836, en la casa familiar de la calle Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, cercano a la Plaza de Mayo, edificio ocupado hoy por el Ministerio de Bienestar Social.
Hijo de Don Fancisco Berdier y Gimenez y Doña clara Pequeño y Ramirez. Su abuelo y padre fueron destacados comerciantes españoles en la época del Virreynato de la Plata y en los primeros años de la independencia de la Argentina.
En el año 1842, se habría desempeñado como escribiente en la Secretaría del Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Posteriormente viajó a Estados Unidos junto a su hermano Juan Berdier donde amplió sus conocimientos y su cultura.
En el año 1861, contrajo matrimonio con Doña Agueda Pacheco y Reynoso, Hija del General Pacheco y de Doña Dolores Reynoso ( Hija de un destacado guerrero de la Independencia de nuestro país). Tuvieron 4 hijos Hortensia (1862-1938), Corina Agueda (1865-1951), María Luisa (1868-1942), Ángel Eduardo (1872-1944).
Luego de su matrimonio, se dedico a las tareas rurales en la estancia herencia de su esposa Agueda Pacheco. Fundó el Establecimiento “El Saladillo”, conocido más tarde como Estancia “La Paloma”, en el partido de Salto.
Su actividad principal fue la crianza de ovejas, en donde se establecieron varias familias irlandesas en el fundo de su campo.
Fue miembro integrante de la Sociedad Rural Argentina y expositor de razas pedrigees de ovejas.

En el año 1876, integró el directorio del Ferrocarril del Oeste. Actualmente se exhibe un retrato de su persona en el Museo de Luján.
En 1880, fue Diputado de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.
Falleció en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1900.
Luego de su muerte sus hijos continuaron con la explotación agropecuaria de sus campos en la localidad de su mismo apellido.
En el año 1909, al pasar el Ferrocarril Compañía General de Buenos Aires, por sus campos, sus Hijas Hortensia y Corina Berdier Donan sus tierras para la fundación del pueblo que lleva su nombre.
Al fallecimiento de Hortensia y Corina, sus sobrinos José Carlos Pacheco de Alvear y Clara Berdier de Tiscornia Biaus, heredan sus campos y entre los años 1944 y 1977, en la Estancia “La Paloma”, se realiza la cría y difusión de la raza vacuna Aberdeen-Angus.


Plaza central del pueblo.


Antiguas casas frente a la plaza principal, lamentablemente poco conservadas de su arquitectura orginal, las mismas han sido muy modificadas o mutiladas sin control.







 Casas antiguas de Berdier.

Desde su fundación sus primeros habitantes comenzaron a construirse sus casas y ranchos, asentadas en barro y polvo de ladrillos, típicos de la zona pampeana con influencia de la cultura española e italiana.



Propiedad de Fresia donde funcionó el Almacén
de Juan y Enrique Cantarella.  Luego propiedad
de Guthux Fernando y Amelia















Muchas casas histoicas de las epocas de la CGBA se encuentran en delicado estado de conservacion.



Panadería de Framis.

Fundada por Luis Framis, en el año 1930. Un inmigrante  español, de oficio  panadero, venido de  Catalunia y nacido el 21 de julio de 1901, en Arbucias, Gerona.
Llegó a Buenos Aires en el año 1915, donde trabajó de panadero en varias panaderías de esa ciudad. Luego se enfermó de reumatismo, debió dejar de trabajar y someterse a un tratamiento para curar su enfermedad. Su médico le informo que debía viajar a la Provincia de Córdoba donde había mucho trabajo. En el camino se encontró en un bar con un amigo de su misma nacionalidad y lo invito a venir a Berdier, donde consiguió trabajo en la Panadería de Marzano, en el año 1920. 
Cuando la Panadería de Sterpetti abrió sus puertas, Framis comenzo a trabajar desde su inauguración. Luego de 10 años de trabajo intenso logro alquilar una propiedad al Señor Jaime Huguet y abrir su propio negocio en 1930. Denominado “Panadería Berdier”.


El 5 de Marzo de 1983 fallece don Luis Framis y en la actualidad continua su hijo José "Pepe" Framis, fabricando pan, galletas, exquisitas tortas negras, pan dulce de navidad y roscas de Reyes.


Estación de Tren.
Para la fecha de su fundación, el 15 de Febrero de 1910, Berdier contaba con 2000 habitantes, Clubes Recreativos y Red telefónica. Rodeada de tierras de calidad insuperable, en su mayoría destinadas a la agricultura y ganadería, siendo la fuente de riqueza de sus habitantes y sus comercios, existiendo en el radio de afluencia de la Estación, según los informes obtenidos ésta era la riqueza de Berdier.
Destacamento Policial, Escuela de Estado, carruajes y automóviles y tarifas convencionales.

Agricultura
Ganadería
Alfalfares
Horticultura
Avicultura
Lino 300 has.
Vacunos 6500
cabezas
Para corte 800 has
Papas 5 has
Gallinas 3000 cabezas
Trigo 300 has.
Lanares 2000
Cabezas
Para pastoreo 4000 has
Repollo 2 has
Pavos 500 cabezas
Maíz 580 has.
Equinos 1000

Zapallos 5 has
Patos 300
Avena 50 has.
Porcinos 800


Ganzos y Conejos100.



a estación reúne, ampliamente todas las comodidades para su tráfico y de acuerdo a su categoría, contaba con una oficina para el Jefe, otra para la recepción de encomiendas,,   Telégrafo, Sala de Espera para los pasajeros y un Andén con su respectiva marquesina. En la playa posee dos galpones para cargas, uno de mampostería de 101 mts2, y otro de hierro galvanizado de una capacidad de 576 mts2., un brete y corrales de 600 mts2, con dos bebederos, rampa para maquinarias, y 931 mts de vías alternativas que facilitan holgadamente el tráfico de cargas.

El ferrocarril y Berdier:

La  fundación de Berdier está intimamente relacionada con la creación de la CGBA.

El gobierno de la Nación por ley 4417 sancionada el 20 de setiembre de 1904 y promulgada cuatro días después por el Presidente Roca, acordó a Casimiro de Bruyn y Rómulo Otamendi el derecho de construir y explotar una red de ferrocarriles de Trocha Angosta que uniera Buenos Aires y el puerto de Rosario, transponiendo en su trayectoria diferentes partidos y departamentos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, respectivamente. Además de la línea principal otorgó igual prerrogativa para la construcción de ramales varios.
La Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires (CGBA, llamada a menudo Compañía General de Buenos Aires) era una empresa Belga-francesa, formada en 1904, que operó una red de ferrocarriles de trocha angosta (de un metro) en Argentina, durante la primera mitad del Siglo XX. Su nombre en francés era Compagnie Générale de Chemins de Fer dans la Province de Buenos Aires.
Pese a los inconvenientes mencionados que demoraron el flujo laboral, en la media tarde del sábado 26 de octubre de 1907 el ingeniero Bernanos al ajustar el último tornillo del riel a la altura del Km. 164 (entre Gouin y Tres Sargentos) puso fin a la obra.
Participes del singular acontecimiento en la línea principal fueron los obreros, peones, invitados especiales y periodistas que al efecto arribaron al Km. 164 en un tren fletado especialmente por la Compañía.

Finalizada la parte constructiva del tendido e inspeccionado el ramal por la Dirección General de Vías de Comunicación del Ministerio de Obras Públicas, la C.G.F.B.A. libró, primeramente, el servicio de cargas a partir del 15 de noviembre de 1907, en tanto el de pasajeros lo hizo en forma provisional el 10 de enero de 1908 y con carácter definitivo el 26 del mismo mes.
Tuvo en un principio, una sola frecuencia diaria desde cada cabecera, en horario diurno, insumiendo el recorrido de los 376,300 Km. nueve horas con cuarenta y cinco minutos.


Donación de tierras:

En Mayo de 1908, a pedido de las Señoritas Hortensia y Corina Berdier (hijas de Doña Agueda Pacheco), se procede a la delineación y amojamiento del pueblo y quintas, en el campo de propiedad de las mismas, que formaba parte de la sucesión del General Pacheco.
Fue fundado el 10 de Febrero de 1910.

La superficie que fue destinada para la planta del pueblo y primeras quintas y toda la zona de vías y accesorios de la estación del Ferrocarril Gral. Belgrano, era de 290 has. 90 a. Y 66 ca. Los galpones de la estación para servicios, incluso para hacienda, tenían una superficie de 576 m2. El nivel de la vía sobre el cero del marcógrafo del Riachuelo: 67,20 metros y la profundidad del agua bajo el nivel de la vía: 8,80 metros. En 1920 la población era de 1800 habitantes y según el censo del año 1991 había un total de 478 habitantes: 201 mujeres, 277 varones y 269 viviendas.
En 1938 se aprobó la mensura y trazado de Berdier, realizado por el ingeniero Valentín Virasoro. La planta urbana fue dividida en 83 manzanas, comprendiéndose entre ellas dos plazas y fueron trazadas cuatro calles diagonales. A una distancia de tres leguas de Salto.
Berdier contaba con un Alcalde, una estafeta de correo, Telégrafo del Ferrocarril.


La calle principal que fue proyectada cuando se construyo la estación, es un acceso importante que se pensó para el futuro trafico de trenes y el crecimiento del pueblo.


Vista contraria y detrás de los arboles, la estación de ferrocarril.


Fachada de la Estación Berdier, a pesar de estar intrusada y destruida por malvivientes aun se aprecia su belleza de mas de Cien años. Este edificio fue el primero y el que dio el origen e inauguración al pueblo, debería estar reluciente y los habitantes orgullosos.


Los perros eran agresivos y fue muy difícil fotografiar el interior y la fachada hacia las vías.


La puerta central que hoy esta bloqueada, era el acceso a boleterías y el anden.


Carro del ciruja que usurpa la estación y muchas ventanas con su carpintería robada y en la actualidad con improvisada restauración.



El aljibe original de la estación, donde la única forma de proveer agua para consumo hacia mas de Cien años era esta, sin bomba manual y obviamente sin agua corriente.


El entorno al aljibe es un chiquero lleno de animales, muy sucio el ambiente y descuidado.


Una mejor vista de la fachada y sus detalles, se ve el acceso lateral con la puerta de hierro original y muchos perros agresivos del usurpador.


Mampostería que se cae por la falta de mantenimiento lamentablemente.



Detalle de los baños públicos fuera de la Estación.


Lado interno de la boletería o despacho de boletos por el jefe.


La base y el marco de la boletería, lado de los pasajeros, malvivientes han arrancado los elementos que la formaban.


Esta era la sala de despacho y recepción de encomiendas.



Fachada hacia las vías y anden.


Frente a la Estación de tren se encuentra este histórico edificio:

El 25 de noviembre de 1924, El Señor Tomás Rosa Peralta compra la propiedad a la Sociedad Anónima “La Semilla de Oro en Liquidación”, según escritura que le otorgó el Señor L Couget, a nombre de la sociedad vendedora. En 1934, funcionó El Almacén “Casa Rotea de Ramos Generales” del Señor Rotea, quien  alquilaba el salón a Don PeraltaPosteriormente, el Señor Rotea vende el Almacén de Ramos Generales a Don  Paulino Cortada y la explotación comercial pasa a llamarse “Casa Cortada”, hasta que el 5 de Mayo de 1947, vende al Señor Iván Dundic su Almacén y su despacho de bebidas.
 El 2 de Marzo 1938, al fallecer Don Tómás Peralta, heredan la propiedad su Sra. esposa Doña Ciriaca Domiciana Ramírez de Peralta y sus Hijos: Juan Ramón, Gabino, Cirilo, Alberto Miguel y Julia Nélida.
El 27 de mayo de 1959, Doña Ciriaca Domiciana Ramírez de Peralta vende la propiedad a las Señoras Guadalupe Cercos de Pavón; Avelina Cercos; Martina Cercos de Sterpetti; Nélida Cercos de Mustapic; Blanca Cercos de Delucia y a Ester Cercos de Garriga.
(Agregar explotación comercial de Mustapic)
El 24 de Noviembre de 1966, Las hermanas Cercos venden la propiedad al Señor José Bordelaz.
17 de septiembre de 1976, el Señor José Bordelaz, vende la propiedad al matrimonio de Genuario Acasio Sánchez y a Eleonor Beatríz Mielgo de Sánchez.

Estilo Italiano, piso de ladrillo y de madera, sostenido por "tirantes" de pinotea, que cruzaban por debajo, de cimiento a cimiento, dejando un espacio hueco para airear el salón, haciendo un ambiente confortable, especialmente los húmedos y calurosos días de veranos; largo mostrador; ventanas de dos hojas angostas, con rejas decorativas y puertas de hierro corredizas; gruesos picaportes de hierro, que habitualmente enganchaban por dentro por medio de una planchuela también de hierro o acero que se levantaba y bajaba al abrir o cerrar; cajones cerrados de madera, de amplias tapas superiores, en los que se almacenaba yerba; azúcar en terrones; porotos; sal fina y gruesa, garbanzos; clavos; tornillos; caramelos; arvejas; postes, varillas y alambres de púas para los cercos de los campos. El local tenía forma rectangular o en forma de ángulo recto, ubicado en la esquina de la calle Uruguay e Independencia, frente a la Estación de Tren; con un sótano gigante de 90 mts2, donde se guardaban las mercaderías. Los clientes se proveían de algún fiambre; queso; ropa también solían tener velas; faroles; herramientas como palas, azadas, martillos; tenazas; rastrillos; escobas; sogas y cadenas. En muchos casos, los productores rurales podían vender allí sus lanas, cueros o granos, ya que también acopiaban "frutos del país". El vino, el azúcar y la yerba, se vendía "suelto...". Es decir, que el comercio compraba por cantidad -vino en barriles; yerba y azúcar por bolsas, y luego -envase o balanza mediante-, se expendía a la gente, en las cantidades solicitadas.
Sobre el mostrador, se posaba la balanza de dos platos que con un juego de pesas de varios gramajes servía para la venta de mercadería “al peso”.
En el almacén se encontraba de todo. De todo cuanto, en aquellas épocas -primera mitad de siglo-, era requerido para el sustento o "los vicios" (tabaco; papel de armar cigarrillos o naipes).

También tenía "Anexo despacho de bebidas".Algunas mesas diseminadas para una partida de "truco"... .y entonces, ya alcanzaba jerarquía de "boliche". 
En este tipo de negocios, de movimiento comercial importante y numerosa clientela, no podía faltar el "corralón". Allí, en compartimientos abiertos o cerrados, o de ambas características, se guardaban los cueros y los granos o la lana; alambres; postes y varillas para alambrar los terrenos o los campos.
De este moderno almacén que comenzó a gestarse en nuestro pueblo desde principios del pasado siglo veinte, sólo quedan las marcas de su típica arquitectura. 





Historia de la empresa CGBA.

Son tres los factores que determinan el nacimiento de esta línea ferroviaria; el crecimiento notable del área pampeana en hectáreas cultivadas a principios del siglo XX5​, la disponibilidad y madurez de entidades financieras interesadas en invertir en Argentina y la demanda por parte de terratenientes para terminar con el monopolio británico en materia de transporte ferroviario. En 1904, mediante la ley nacional 4417, se otorga a Casimir de Bruyn y Rómulo Otamendi (Banque de París et des Pays Bas y Banque de L’Union Parissienne) la concesión para la construcción y explotación de una red ferroviaria de 3 000 km de extensión con 3 ramales principales, llegando a los puertos de Rosario, La Plata y Puerto Belgrano y teniendo como cabecera principal Buenos Aires, sumado a otros ramales en el oeste y el sur de la Provincia de Buenos Aires. También una cuarta línea con terminación en la localidad de General Villegas. En 1905 Bruyn y Otamendi transfieren su concesión a la nueva y definitiva sociedad llamada Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires. Es en esta nueva sociedad donde participarían tanto las entidades francesas como los inversores belgas en un 26%, y el restante 74% serían obligaciones adquiridas por pequeños ahorristas franceses. Si bien la empresa fue concebida inicialmente como competidora de las ya establecidas compañías británicas (y otras tres nuevas líneas que se desarrollaron durante ese período) cumplió un rol importante en el abastecimiento para demanda interna en Buenos Aires. Las líneas se construyeron como se detalla a continuación:

SecciónLongitud en kmFecha de apertura
Buenos Aires - Rosario39525/01/1908
Villars - Nueve de Julio20201/03/1909
González Catán - Puerto La Plata8827/07/1910
Pergamino - Vedia12205/12/1910
Patricios - Buenos Aires22407/12/1911
Nueve de Julio - General Villegas23201/12/1912


1 comentario: